Meta presentada en el video:
Mi meta es formarme como azafata o tripulante de cabina y trabajar en una aerolínea reconocida. Quiero viajar, conocer el mundo y servir a las personas con amabilidad y seguridad.
¿Por qué elegí esa meta?
Desde hace tiempo me apasiona el mundo de la aviación. Me encanta la idea de estar en contacto con personas de diferentes culturas, aprender idiomas y brindar un servicio que haga que los pasajeros se sientan tranquilos y bien atendidos. Además, admiro la elegancia y disciplina con la que se desempeñan las azafatas.
¿Cómo pienso alcanzarla?
Planeo prepararme académicamente, estudiar inglés y otros idiomas, cuidar mi presentación personal y desarrollar habilidades como la responsabilidad, la comunicación y el manejo de situaciones de emergencia. También me informaré sobre las mejores escuelas para tripulantes de cabina y buscaré oportunidades para cumplir mi sueño.
Aquí les presento mi video currículo.
https://youtube.com/shorts/_d2_aZB7_g4?si=dm32AYwDVL8fI7u_
Hola, espero y hayan tenido un buen día. Aquí les vengo hablar sobre la Netiqueta.
Después de averiguar en Internet, les voy a decir sobre lo que entendí.
Bueno, mira, la Netiqueta es como las normas de buena conducta, pero en Internet. Ósea es portarse bien cuando estás chateando, escribir correos, o comentando en redes sociales. No se trata de andar insultando a la gente, ni escribiendo todo en Mayúsculas como si estuvieras gritando.
Si vas a escribirle a alguien, hazlo con respecto, no mandes cadenas molestas, no compartas vainas privadas de otros y escribe bien.
La Netiqueta no es una ley, pero es algo que todos deberíamos seguir
Para que el Internet no sea un desastre. Es como el sentido común para no ser maleducado en línea.
La etiqueta son las normas de comportamiento y cortesía
Se refiere al propósito de vida o la razón de ser. Se basa en la intersección de cuatro elementos fundamentales:
1. Lo que amas (tu pasión)
2. Lo que se te da bien (tu vocación)
3. Lo que el mundo necesita (tu misión)
4. Por lo que te pueden pagar (tu profesión)
Cuando hablas de "lo que necesita el mundo", te refieres a la misión, uno de los pilares del Ikigai. Este aspecto implica preguntarse cómo puedes contribuir al bienestar de los demás o al desarrollo de la sociedad. Puede estar relacionado con ayudar a otros, resolver problemas sociales, proteger el medio ambiente o generar un impacto positivo en la comunidad.
MI PROPOSITO DE VIDAYO
DESPUES DE QUE TERMINE EL COLEGIO SI LOGRO ENTRAR A UNA UNIVERSIDAD VOY A ESTUDIAR IDIOMAS PARA PODER SER UNA GRAN AZAFATA, QUIERO CUIDAR A LAS PERSONAS Y HACER QUE SE SIENTAN SEGURAS Y ATENDIDAS POR MI. ME GUSTARIA CONOCER MUCHOS PAISES Y APRENDER VARIOS Y DIOMAS PARA CONOCER A MUCHA GENTE.
TAMBIEN ME GUSTARIA METERME EN UNA ACADEMIA DE BAILE, ME ENCANTA EL BAILE
Y ESCUCHAR LA MUSUCA PARA GOZAR DEL MOVIMIENTO.
MI PROYECTO DE VIDA:
Yo me imagino en el 2025 ya graduada,
Despues voy a ponerme a trabajar o voy a entrar al sena.
Quiero estudiar idiomas para ser una azafata, también me gustaría estudiar danzas para seguir alimentando mi amor por el baile. Al mismo tiempo me gustaría trabajar en mi salud llendo al gym y llevando una vida saludable, en mis planes tambien esta comprarme un apartamento y emprender en un negocio.
Me gustaría hacer donaciones para ayudar a los animales de la calle y también me
gustaría viajar a distintos países para así poner en práctica y aprender distintos idiomas.
Inteligencia emocional:
La inteligencia emocional me permite tener conciencia de mis emociones propias y comprender mis sentimientos y los de los demás también es la capacidad de motivarme a mi misma y controlar mis sentimientos.
Para que sirve:
Manejo del estrés: Ayuda a manejar mejor el estrés y las emociones negativas, lo que contribuye a una mejor salud mental.
Relaciones interpersonales: Mejora las relaciones con los demás al permitir una mejor comunicación, comprensión y empatía.
Toma de decisiones: Facilita la toma de decisiones más acertadas al considerar tanto aspectos emocionales como racionales.
Liderazgo y trabajo en equipo: Es fundamental en roles de liderazgo, ya que permite motivar e inspirar a otros, resolver conflictos y fomentar un ambiente de trabajo positivo.
Bienestar general: Contribuye a un mayor bienestar emocional y satisfacción en la vida al promover una actitud más positiva y resiliente.
- INFOGRAFIA(qué es un gestor de paz) https://www.canva.com/design/DAGGXtYewOU/bedFvleJAXXFS12V9rVKzg/view?utm_content=DAGGXtYewOU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=editor